SeminariosCoops: Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en la fabricación de piensos. Martes 20 de abril, 10:00 horas
13/04/2021

Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España -junto a CESFAC e INTERAL y la colaboración de Testa y el Ministerio para la Transición Ecológica- celebra el próximo martes 20 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, un seminario online sobre la "Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en la fabricación de piensos para alimentación animal".
En el mes de febrero celebramos un primer encuentro introductorio en el que se trasladaron las obligaciones que implica esta Ley, introducir el MIRAT y plantear algunas cuestiones y dudas. Las organizaciones organizadoras hemos considerado, dado el escaso plazo existente para cumplir con los requisitos establecidos en la normativa, convocar una nueva jornada con la que seguir ahondando sobre esta materia, especialmente es aspectos más prácticos.
En esta ocasión contaremos con la participación de los responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y, de nuevo, con la consultora TESTA.
INSCRIPCIÓN
Qué implica esta Ley
La Ley 26/2007 tiene como finalidad regular la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de acuerdo a los principios de prevención y de “quién contamina paga”. Pretende, por tanto, reforzar los mecanismos de prevención para evitar los accidentes con consecuencias dañinas para el medio ambiente y asegurar la reparación de daños medioambientales derivados de actividades económicas.
La Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, y su normativa de desarrollo, establece que los fabricantes de piensos, cuyas instalaciones superen determinada capacidad de producción, deberán realizar un análisis de riesgos medioambiental siguiendo el esquema establecido por la norma UNE 150.008 u otras normas equivalentes.
Si el coste de la potencial reparación es superior a 300.000 euros o 2 millones de euros si se cuenta con un sistema EMAS o UNE-EN ISO 14001, deberá disponerse de una Garantía Financiera de Responsabilidad Medioambiental antes del 15 de octubre de 2021.
Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) y la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL), con el objetivo de facilitar el análisis y reducir los costes, han encargado la elaboración de un “Modelo de Informe de Riesgos Ambiental Tipo - MIRAT” que sirva como base para el análisis de riesgo ambiental.
PROGRAMA
10:00 Inauguración de la Jornada
10:10 Implicaciones de la Ley 26/2007 en el sector para la fabricación de piensos y premezclas.
- Paloma Ferrero Jiménez de los Galanes. Jefa de Servicio en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
10:30 Aspectos prácticos del Análisis de Riesgos Ambientales (ARA) en las fábricas de piensos y premezclas.
- Alberto De la Cruz Sánchez. Director Técnico Testa
10:50 Debate abierto
11:30 Final de la jornada
INSCRIPCIÓN