Cooperativas Agro-alimentarias participa en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género
20/04/2021

La participación de las mujeres en el mercado laboral y su espíritu empresarial permite crear nuevos puestos de trabajo e impulsar la economía de la UE.
La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) del Parlamento Europeo, organizó el pasado 19 de abril una Audiencia Pública sobre "Empoderamiento de los apoyos de la UE a mujeres empresarias e inversoras, incluso a través del MFP 2021-2027", en la que participó Cooperativas Agro-alimentarias de España a través de la presidenta de AMCAE (Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias), Jerónima Bonafé y la responsable de Igualdad, Carmen Martínez.
Participaron en el acto como ponentes Birgit Weidel, jefa de Unidad de Pymes, de la DG para el Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea; Shiva Dustdar, de la División de Asesoramiento Financiero de innovación del Banco Europeo de Inversiones; Claire Munck, CEO BeAngels y Socia Directora ScaleFund; y Jara Pascual, CEO de Collabwith, así como cofundadora y directora gerente del Observatorio Wominvest.
Avanzar en igualdad de género y empoderar el emprendimiento femenino es clave para acelerar y fortalecer la recuperación europea. Durante la reunión, se constató que la participación de las mujeres en el mercado laboral y su espíritu empresarial es importante para crear nuevos puestos de trabajo e impulsar la economía de la UE.
Esta audiencia tendrá en consideración un informe de propia iniciativa sobre "Alcanzar la independencia económica de las mujeres a través del emprendimiento y el autoempleo".
Tras el análisis de todos los puntos de vista y las aportaciones recibidas, se destacaron las siguientes conclusiones:
- Se evidencian claramente las dificultades que las mujeres presentan a la hora de solicitar financiación para inversiones, por lo que se pretende mejorar el acceso a la financiación de las mujeres.
- Se trabajará en la creación de ecosistemas de financiación más diversificados, en los que se tenga en cuenta las características que presentan las inversiones lideradas por mujeres.
- El Fondo de recuperación, y la Estrategia de Igualdad de Género de la Comisión, se presentan como grandes oportunidades para dar cobertura a aquellas mujeres que inician el camino del emprendimiento empresarial.
- Se hace necesario la creación de grupos y redes de mujeres que ayuden a despegar a otras, ofreciéndoles asesoramiento y acompañamiento.
- Necesidad de introducir en los diferentes planes de acción el impacto de género.
- Bonificaciones o cantidades mínimas destinadas a empresas dirigidas por mujeres o fundadas por ellas.
- Invertir en Formación: alfabetización financiera para que las mujeres se lancen al ámbito financiero y empresarial.
- Se manifiesta la preocupación de la salida del ciertos Estados Miembros del Convenio de Estambul, lo que supone un retroceso importan en la garantía de los derechos de la mujer.