Marca Producto Cooperativo: alimentos que ofrecen mucho más
22/04/2025

Las cooperativas agroalimentarias poseen una serie de valores que les son propios y que, de manera conjunta, ningún otro modelo empresarial consigue aunar.
Al comprar un producto de las cooperativas, el consumidor está adquiriendo un alimento de proximidad, criado de la mano de familias de productores que trabajan unidas a través de empresas de las que forman parte todos como copropietarios, algo que les permite tener voz y voto.
Y, además de este carácter democrático, participativo y solidario, cumplen también una importante función social; y es que las cooperativas funcionan como grandes dinamizadores del mundo rural: proporcionan servicios en núcleos poblacionales pequeños, generan empleo en zonas donde es actualmente muy inferior la oferta laboral disponible, incluso, con frecuencia, son la principal entidad empresarial de esas poblaciones… son organizaciones que radican en el territorio, que no son deslocalizables y que revierten sus beneficios en nuestra economía.
Su contribución a la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental) es parte de su propia esencia.
Los alimentos que producen, al ser de origen local cumplen con todas las garantías que exige nuestra legislación (tanto nacional como europea) a lo largo de todo su proceso productivo, lo cual es un seguro para el consumidor y, al ser de cercanía, se recogen en el mejor momento, haciendo posible ofrecer productos frescos, naturales, sostenibles y con el mejor sabor.
A pesar de que estas singularidades propias del cooperativismo agroalimentario suponen diferencias relevantes que es positivo que el consumidor conozca cuando toma sus decisiones de compra, en muchas ocasiones no tiene consciencia de si lo que adquiere es, o no, un producto cooperativo. Además, viendo cómo las bondades del cooperativismo se alinean cada vez más con aquellos valores que el consumidor medio considera importantes, algunas empresas tratan de lanzar mensajes que buscan aparentar estos compromisos.
Y, por ello, es necesario que el cooperativismo agroalimentario se reivindique.
Primeros pasos
Detectando todas estas realidades, ya en el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2021-2024 se abordó la necesidad de analizar detalladamente esta situación e iniciar un proceso de trabajo que permitiera hacer tangible esa diferenciación.
Se trabajó desde Cooperativas Agro-alimentarias de España con un grupo de destacadas cooperativas españolas de diferentes puntos de la geografía nacional y pertenecientes a distintos sectores. Junto a ellas, Cooperativas Agroalimentarias de Aragón formó también parte, siendo la única federación autonómica que participó en el desarrollo de la enseña, aportando su visión y tratando de establecer un marco de acceso conveniente para las cooperativas independientemente de su tamaño, abogando para que cualquier entidad que cumpliera los requisitos prefijados, pudiera sumarse, sin ser necesario disponer de un elevado volumen de negocio para poder adherirse.
Se contó, además, con el profuso trabajo de Kantar y Vectis, entidades que realizaron un cuidadoso análisis a partir de un panel con más de 12.500 personas para conseguir, entre todos, conformar una marca que inicia su andadura con ilusión y con vocación de ser reconocible y puesta en valor por los ciudadanos.
Se descubrió que las personas consultadas destacaban principalmente, respecto de los productos de estas entidades, su sabor y su vínculo con nuestra tierra. Y de ahí nace el nombre de la marca: "Producto Cooperativo: Sabor Auténtico del Campo"
Esta iniciativa tiene carácter nacional, la adhesión es voluntaria y conlleva el pago de una cuota que está destinada en su totalidad a promocionar entre los ciudadanos los valores propios del cooperativismo que enumerábamos anteriormente.
La puesta en marcha
Tras finalizar el desarrollo, ha comenzado la incorporación de cooperativas a la iniciativa. Estas empresas incorporan en sus etiquetados un sello, común a todos, que identifica y diferencia a simple vista los productos cooperativos, facilitando con todo ello que el ciudadano conozca y reconozca las virtudes asociadas a este modelo.
El sello Producto Cooperativo permite localizar en las superficies comerciales los productos de las cooperativas que forman parte de esta iniciativa, haciendo que las personas sepan el papel que estas entidades desempeñan.
La unión, valor esencial del cooperativismo, se refleja de nuevo en este proyecto dado que, gracias a la participación de distintas cooperativas de diferentes lugares de España, se posibilitará comunicar los rasgos diferenciales de este modelo y hacerlos llegar a las personas para que, cuando tomen sus decisiones de compra, estén suficientemente informadas sobre el producto y sobre lo que hay detrás de él, un trasfondo que resulta igualmente importante.
En Aragón, empresas muy destacadas de nuestra comunidad ya forman parte de la marca: Grupo Arcoiris y Grandes Vinos incorporan ya en sus productos esta enseña, en unas semanas, también se podrán encontrar en los productos de COSANSE y de Cooperativa de Magallón. Otras empresas aragonesas han mostrado también su interés en sumarse, estando ya en consultas con la federación de cooperativas, la cual intermedia con Cooperativas Agro-alimentarias de España para la incorporación de nuevas entidades cuando éstas radican en nuestra región.
Las empresas que ya lo exhiben muestran y demuestran ya que cumplen con todos los exigentes requisitos que se han de satisfacer para poderlo incorporar.
A nivel estatal son ya una treintena las entidades que lo muestran en sus envases, siendo algunas de ellas populares empresas españolas.
Se espera que en el último tercio del año comiencen las acciones de comunicación genéricas para promocionar la marca Producto Cooperativo incentivando el conocimiento y reconocimiento entre los usuarios.
En el Congreso de Cooperativas Agroalimentarias celebrado recientemente en Mallorca, y cuyas imágenes ilustran este artículo, se ha hecho una primera presentación oficial ante cerca de mil personas durante un un evento en el que se ha podido degustar producto de las entidades que ya forman parte de esta iniciativa, además de ofrecerse un escaparate en el que se han exhibido los productos que ya se han incorporado.
Grupo operativo
La marca Producto Cooperativo en Aragón se está trabajando de una manera positivamente singular. Por un lado, como indicábamos, es la única comunidad que ha formado parte del desarrollo de la marca, pero, por otro lado, lo es también porque, para garantizar que nuestra tierra estuviera representada con empresas de diferentes dimensiones y sectores, se ha puesto en marcha un grupo operativo orientado a la mejora de la diferenciación y competitividad de los productos de cooperativas agroalimentarias.
Dentro de este grupo, se incentiva y facilita la incorporación a esta enseña con el apoyo de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón. Esto hará que antes de que comience el verano puedan ser ya cuatro las empresas aragonesas que exhiban este sello mientras que otras están también realizando consultas para adherirse a la iniciativa, por lo que se espera que Aragón se encuentre muy bien representado.
Este proyecto cuenta en nuestra región con el apoyo económico de FEADER y del Gobierno de Aragón.
Todo el trabajo desarrollado durante estos cuatro años junto con la participación y complicidad de las cooperativas que se están incorporando están haciendo posible un proyecto a largo plazo que será beneficioso para todos, tanto productores como consumidores.
Más información en www.productocooperativo.es
Autor: Xabier Otazu