Lanzada la nueva web de Turismo Agroalimentario de Aragón

27/06/2025
La web incluye, en esta primera fase, 33 empresas agrupadas en nueve rutas diferentes por Aragón que combinan los Alimentos de Aragón y los principales atractivos turísticos de nuestra Comunidad Autónoma. El proyecto incluirá, próximamente, la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial.
 
La Industria Alimentaria de Aragón ha unido esfuerzos para impulsar una nueva Web de Turismo Agroalimentario de la Comunidad Autónoma, un proyecto en el que participa Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Clúster de Alimentación de Aragón y que está coordinado por Alimentos y Bebidas de Aragón – Asociación empresarial, dentro del Grupo de Operativo aprobado por el PEPAC 25-29 y financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Aragón.
 
Esta web está y disponible en www.aragonturismoagroalimentario.es 
 
Con este nuevo sitio se busca ofrecer al público, en un mismo lugar, la oferta principal de Turismo Agroalimentario de Aragón, proponiendo el conocimiento de los principales Alimentos de nuestra región, así como la visita a los principales atractivos turísticos de la Comunidad Autónoma, en combinación con actividades turísticas vinculadas con las empresas de alimentación y bebidas de Aragón.
 
La web se estructura en nueve rutas turísticas diferentes, en las cuales están agrupadas las 33 empresas aragonesas que inicialmente se han sumado al proyecto, aunque está previsto que en las próximas semanas sigan sumándose nuevas empresas agroalimentarias y ampliándose las rutas. Un mapa interactivo permite ubicar las entidades en torno a las principales localidades para una mejor planificación de las visitas.
 
El sector del vino es el que más empresas tiene representadas, con bodegas de todas las denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas protegidas de Aragón, pero hay también oferta de empresas del Melocotón de Calanda, Aceite del Bajo Aragón, Ternasco de Aragón, Artesanía alimentaria, alimentos C’alial, y otras empresas de los sectores cárnico, cervezas, lácteo y quesos, dulces, azafrán, sal gourmet, conservas vegetales, etcétera, con empresas de todos los tamaños, desde dos trabajadores.
 
Las actividades que se pueden realizar son muy variadas, con propuestas por parte de las empresas que incluyen la visita a sus instalaciones, junto con actividades complementarias como catas de vinos o aceites dirigidas por profesionales, actividades para escolares u otras más específicas vinculadas a la propia elaboración de los alimentos, como el Museo de la Pastelería, o al disfrute del paisaje que rodea a las industrias alimentarias, como los baños en aguas minero-medicinales en sal de manantial, por citar algunos ejemplos. 
 
En definitiva, una web renovada, con más empresas, y que permite al público una nueva forma de descubrir Aragón bajo el prisma de su producción agroalimentaria. Un territorio el nuestro, donde el turismo agroalimentario sirve de vehículo para vivir y compartir alimentos con sabor de verdad. 
 
Entre los objetivos y actividades del proyecto, además de la elaboración de esta Web de Turismo Agroalimentario de Aragón, están también:
 
- La colaboración con las empresas del sector interesadas en asesoramiento para la definición y puesta en marcha de sus actividades turísticas.
 
- Apoyo y asesoramiento de Itainnova para la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a las actividades turísticas y en la obtención de información relevante para las empresas a la hora de definir y proponer nuevas actividades turísticas en sus instalaciones.
 
- Organización de Seminarios de formación y motivación sobre las actividades turísticas en otros territorios.
 
Datos sobre el turismo gastronómico y alimentario en España
 
Según HOSTELTUR, el gasto en actividades turístico gastronómicas en España asciende a 22.700 Millones de euros. Más de 16 millones de turistas realizan algún tipo de actividad turística vinculada a la gastronomía.
 
Por otro lado, el IV Informe sobre Demanda de Turismo Gastronómico en España, realizado en 2022 por la consultora turística DINAMIZA, puso de manifiesto otros datos reveladores sobre esta actividad económica en España como:
 
- El 86 % de los viajeros españoles afirman haber realizado al menos un viaje o escapada de carácter gastronómico en los dos últimos años.
 
- Un 20,5 % de los viajeros nacionales frecuentes son turistas gastronómicos puros, es decir, selecciona su destino y viaja con la motivación principal de disfrutar de la gastronomía.
 
- Los viajeros gastronómicos constituyen un segmento muy interesante para cualquier destino, ya que gastan un 30 % más en restaurantes y otras actividades gastronómicas que los turistas habituales.
 
- El binomio turismo y gastronomía se presenta como una alianza clave para el impulso de la sostenibilidad y competitividad en los destinos, pero también para las empresas vinculadas al sector agroalimentario.
 
Principales datos de la industria alimentaria en Aragón
 
La Industria Alimentaria en Aragón es el segundo sector industrial de nuestra Comunidad, con una facturación en torno a los 11.000 millones de euros y exportaciones por valor de más de 3.713 Millones de euros.
 
El empleo directo generado por la Industria Alimentaria en 2024, según los datos de afiliados a la Seguridad Social, fue de 20.500 trabajadores.
 
 
Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón
Copyright © 2009                   Colaboradores:
Servicios web Diaple